El realismo mágico, lee y cometa tus impresiones sobre el tema





Realismo mágico, utiliza este link para que conozcas sobre el tema 😉 y luego profundiza mis interrogantes sobre el mismo.



1- ¿Qué caracteriza al género de realismo mágico en la literatura?
2- ¿Cuál es el origen del término realismo mágico?
3- ¿Qué autores son considerados pioneros del realismo mágico?
4- ¿Cómo influye el realismo mágico en la percepción de la realidad en las obras literarias?
5- ¿ Por qué el realismo mágico es especialmente relevante en la literatura latinoamericana?







Referencia.

Flex Flix Teens. (2023). Curso de escritura y literatura latinoamericana. Realismo mágico Educatina.              https://youtu.be/jhvF3w0MKvQ?si=2QdgMvTAxItUl2k_ 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. 5- ¿ Por qué el realismo mágico es especialmente relevante en la literatura latinoamericana?
    Lo principal es destacar que el realismo mágico surge como una corriente nacida en Latinoamérica, marcando distancia con la literatura europea o norteamericana, que (para la fecha) eran los mayores referentes literarios. En concordancia, Ramírez Ferreira (2015) dice que "El realismo mágico define el continente americano como una realidad mágica, maravillosa muy alejada de la sobria realidad europea. [...] En esta misma línea, Isadora Romero señala que la identidad en el realismo mágico “se ve representada en la búsqueda y afirmación de lo propio, sostenida por grupos de autores conectados entre sí, tratando de mantener cierta unidad temática y estilística"."
    Esto quiere decir que el realismo mágico surge como una reivindicación a lo propiamente latinoamericano, por medio de esta literatura se abre una puerta para que Latinoamérica de a conocer al resto del mundo autores propios que no olvidan su identidad cultural y, en cambio, la hagan conocer y la exalten frente a «un otro».
    Fuente: https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/102953/retrieve

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ciertamente, y no hay que dejar de lado que el primero que hizo mención de este género fue un venezolano, Arturo Uslar Pietri y hace uso de el en su novela Las lanzas coloradas.

      Borrar
  3. Excelente esa novela me recordé de mis años de bachiller gracias por esa lectura

    ResponderBorrar
  4. Me alegra mucho, y nunca dejes de leer pues eso te alimenta el espíritu, aprendes a conocer muchas cosas y a tener un un buen rato de esparcimiento.

    ResponderBorrar
  5. 1. El realismo mágico es un género literario que se caracteriza por la fusión de lo real y lo fantástico, presentando elementos mágicos, oníricos o sobrenaturales como algo cotidiano y normal dentro de un contexto realista.

    ResponderBorrar
  6. Exactamente Ross, esa es la diferencia entre el realismo mágico y lo real maravilloso, donde lo fantástico forma parte de lo normal y cotidiano, y en el segundo cada cosa fantástica va acompañada de una explicación.

    ResponderBorrar
  7. 1 Algunas caracteristicas del realismo magico no se presenta como extraño, sino como parte de la realidad, es decir puede haber algunos temas que se traten de manera magica, pero son aceptados por el conglomerado social como temas reales.
    En estos libros los personajes no se sorprenden por los sucesos sobrenaturales, ya que los sucesos se presentan con un efecto de naturalidad, lo que hace que se vean reales, como si en realidad hubiesen existido, además se nota que los temas estan cargados de temas sociales y simbolismos que los hacen parecer reales.

    ResponderBorrar
  8. Luisa Sanz

    5- ¿ Por qué el realismo mágico es especialmente relevante en la literatura latinoamericana?
    El realismo mágico surge en Latinoamérica, de hecho el término es designado por un autor venezolano (Arturo Uslar Pietri), por lo cual con este movimiento se presentó un verdadero interés universal por las obras de nuestras tierras, a los lectores les fascinaba encontrarse con una fantasía que provenía de nuestros mitos y leyendas, con un acercamiento nunca antes visto de la realidad latinoamericana. Además, bajo el designo de este género se crearon algunas de las obras más importantes, como lo son "Cien años de soledad", "Pedro Páramo" y "Lanzas coloradas".

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No solo en Latinoamérica, hay escritores de otras latitudes que han experimentado elaborar sus textos literarios haciendo uso del realismo mágico. Cada vez se abre más el mercado de textos literarios influenciados por este tipo de género.

      Borrar
  9. Luisa Sanz

    1- ¿Qué caracteriza al género de realismo mágico en la literatura?
    Principalmente la presencia de elementos fantásticos bajo un contexto normativo, situaciones naturalmente imposibles que en la obra son tomadas como sucesos corrientes y sin extrañeza.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, forma parte de la cotidianeidad como algo natural que no necesita un aexplicación.

      Borrar
  10. Luisa Sanz

    4- ¿Cómo influye el realismo mágico en la percepción de la realidad en las obras literarias?
    Esto es algo que particularmente me encanta; estas obras generan una visión maravillosa no solo de los elementos fantásticos, sino también de la propia cotidianidad real. Al leer obras de este género nos podemos encontrar con un mundo que nos fascina y maravilla, pero que en muchos aspectos no escapan de nuestra realidad, las costumbres, los gestos, el paisaje, son elementos que nos conectan a estas obras. Lo que compartimos es tan amplio que puede nacer en mí la duda de si ese pueblo escondido donde las mariposas amarillas persiguen a una persona, una joven asciende al cielo hasta perderse y hay una plaga de insomnio realmente existe en alguna parte

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Exacto, nuestras costumbres, historia, mitos, leyendas confluyen en una narrativa donde todo es tan normal en el desarrollo de los textos literarios que pertenecen al género realismo mágico.

      Borrar
  11. Eso es el realismo mágico en todo su esplendor

    ResponderBorrar
  12. 3. ¿Qué autores son considerados pioneros del realismo mágico?
    Uslar Pietri indudablemente es el pionero del realismo mágico. Pese a que como tal no creó el término, lo introdujo en la literatura mencionándolo en uno de sus escritos. Aunque Lanzas coloradas (1931), marcó un antes y un después en la historia de la literatura, también obras como La tuna de oro (1951) y La tienda de muñecos (1927) de Julio Garmendia rompen los esquemas de esa época y nos muestran un mundo que entrelaza elementos fantásticos con la naturalidad de la vida.

    ResponderBorrar
  13. Es así, es un género netamente latinoamericano y hay una variedad de autores venezolanos que hacen uso de él para enriquecer sus obras literarias

    ResponderBorrar
  14. El realismo magico a ganado popularidad permitiendo permitiendo a los lectores explorar mundos únicos y reflexionar sobre la realidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Ilíada. ¡ Y todo esto por una mujer¡ (Resumen primeros doce cantos)

La Ilíada. ¡El drama continua! (Resumen de los doce cantos restantes)